Meade el gran encubridor
January 23, 2018

Tras su nombramiento como candidato del PRI a la presidencia para las próximas elecciones, José Antonio Meade puso en evidencia la simulación de su gestión e hilaridad en su insistente APARTIDISMO. Las interrogantes sobre este personaje surrealista serían ¿Qué proyecto político encabeza? ¿Es el político que requiere México? ¿Está realmente al margen del ritual priista?
México demanda recuperar credibilidad interna e internacional, que requiere un político capaz de comprender y enfrentar con pertinencia los tiempos: honesto, sagaz y capaz. José Antonio Meade hizo mal papel al frente de la Cancillería y enfrentó a México hasta con el Papa Francisco y en las demás dependencias, se distinguió por ser encubridor en la comisión de fraudes y desvío de recursos.
Obedece al culto priista, del cual no saldrá y habrá de devorarlo sin dejarle otra opción que la secuencia corrupta del partido que representa. Veamos algo de su currículum:
Estafa Maestra: desvío de 3,947 millones de pesos al contratar empresas fantasmas: 186 recibieron 7 mil 670 millones de pesos del gobierno federal por contratos que violaron la Ley General de Adquisiciones reportados en las Cuentas Públicas de 2013 y 2014. El fraude no solo violó dicha ley, sino que más de 3,433 millones de pesos terminaron en empresas fantasmas.
El desvío lo hicieron 11 dependencias: Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), con Rosario Robles al frente; Pemex con 8 cómplices: universidades públicas que cumplieron el papel de intermediarias y se quedaron con la comisión de mil millones de pesos. ¿De dónde salió ese dinero? ¿Quién velaba por su buen uso?
A SEDESOL siguieron BANOBRAS, encabezada por Alfredo del Mazo; la SEP con Emilio Chuayffet; FOVISSTE liderada por José Reyes; SAGARPA con Enrique Martínez; INEA, con Alfredo Llorente; Registro Agrario Nacional, con Manuel Acosta; SCT con Gerardo Ruiz Esparza; y Secretaría de Economía con Ildefonso Guajardo, hoy encaramado en la liturgia renegociadora del TLCAN.
En Pemex los convenios se firmaron desde 2011, siendo director Juan José Suárez y Calderón Presidente y siguieron con Emilio Lozoya. Universidades imputadas: Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM); Universidad Autónoma de Morelos; Universidad Autónoma del Carmen, Campeche; y las tabasqueñas Popular de la Chontalpa, Universidad Juárez Autónoma, Politécnica del Golfo de México, Instituto Superior de Comalcalco y Tecnológica de Tabasco. Este formato se usó desde 2010, con Calderón como presidente hasta el PEÑIATO. El gobierno federal firmó 2 mil 61 convenios, que involucran 31 mil 668 millones de pesos.

La Auditoría Superior de la Federación reportó que esos contratos eran ilegales y se demostró falsedad domiciliaria, socios, acreditación legal y prestación de servicios. ¿En SEDESOL, Meade no se enteró que Robles le dejó un cochinero? ¿Tampoco del dinero de la campaña de Peña y de Del Mazo? ¿O de la fundación Juntos Podemos de Josefina Vázquez Mota, que se embolsó 100 millones de dólares salidos de la instancia a su cargo?
Meade habla de combatir la corrupción, cuando como funcionario público, fue quien más benefició en esos actos. Dice estar al lado de víctimas, cuando lo que menos queremos son víctimas. Está detrás de quienes subieron a Peña al poder, como Luis Videgaray, que premió a Meade al estilo medieval, Nuño, Ortega, Paredes, Raúl Cervantes, senadores y diputados del actual régimen. ¿Puede Meade hablar de limpieza con tales antecedentes? No, Meade ha sido la cara oculta del actual régimen. No seamos ingenuos y cortos de memoria: es el mayor simulador en el mal uso o desvío del dinero público para favorecer al partido en el gobierno y funcionarios corruptos.
Entradas destacadas
Entradas recientes
March 27, 2020
January 10, 2020
October 8, 2019
September 28, 2019
September 18, 2019
September 9, 2019
September 2, 2019
August 28, 2019
August 20, 2019